• Búsqueda mejorada

¿De dónde viene el nombre de Pechiguera?

Faro de Punta de Pechiguera

En el maravilloso mundo de la toponimia, los nombres geográficos son como ventanas al pasado y la cultura de un lugar. En este artículo, nos aventuraremos a explorar las profundidades al topónimo «Pechiguera» vocablo que da nombre tanto a la punta como al faro de Pechiguera. La denominación de Pechiguera, en sus diferentes variantes, la encontramos en diversas zonas de habla hispana. Veamos algunos de ellos.

Pechiguera es un vocablo que se presenta, con diversas modificaciones, en otras partes de la península. Por ejemplo, en Portugal es Pesegueiro, en Galicia San Miguel de Pesigueiro, y Prexigueiro en Orense.

Esta denominación se despliega en un fascinante tapiz de geografía y significado. Hoy exploramos las diversas facetas que componen la identidad de este topónimo.

Pechiguera en el mundo vegetal.

Una de las facetas clave para entender el nombre Pechiguera es la fitonimia, la rama de la toponimia que se encarga de los nombres relacionados con la flora y la fauna. En este contexto, nos encontramos con dos variantes que podrían arrojar luz sobre el origen de Pechiguera.

  1. Pesagueiro, pesegueiro, pexegueiro, pexigueiro, pixegueiro, pixigueiro, preixegueiro, prexegueira, prexigueiro, prixigueiro: Estas variantes se vinculan con el «duraznillo», un fruto más duro y amargo que el melocotón, y el melocotonero, el árbol que da melocotones. ¿Podría esta interpretación señalar la posible presencia de estos árboles en las zonas que llevan el nombre de Pechiguera?
  1.  Herba pexegueira, pexigueira o pejigueira: Esta variante proviene de «persicaria» y hace referencia a especies botánicas como Polygonum persicaria y Polygonum lapathifolium. Curiosamente, ninguna de estas especies se encuentra en las islas que ostentan el nombre Pechiguera. No obstante, en la zona de Pechiguera, se halla el Polygonum maritimum, conocido como treintanudos de mar debido a la disposición de sus ramas. Aunque esta especie difiere de las mencionadas anteriormente, podría explicar la presencia del nombre Pechiguera en la zona.

Un viaje a través de variantes y derivaciones

La diversidad lingüística y cultural de las regiones donde aparece el nombre Pechiguera se refleja en las múltiples variantes y derivaciones de la palabra. Por ejemplo, en el siglo XVII.

Próspero Casola menciona la «caleta de Pretegueros» en un mapa de Fuerteventura. Esta variante podría ser una deformación de «prexigueiro» y, de hecho, encontramos la mención de «Preteguera Yerva» en el diccionario de Bluteau en 1721, refiriéndose a diversas especies de plantas.

Un matiz figurativo: Pechiguera como molestia continuada

El nombre Pechiguera también podría tener un significado figurativo que se relaciona con la maleza invasora que dificulta el crecimiento de los cultivos, lo que resulta molesto para los agricultores. En este sentido, el término podría describir tierras infértiles o secas, además de su connotación botánica.

Reseñas de los Autores

En esta exploración de la toponimia de Pechiguera, es importante reconocer a los eruditos y lingüistas que han desentrañado estos misterios. Por ejemplo, el DHECAN (2013:II, 1531) toma de la Memoria de Castañeyra la variante «presegaria,» una evidencia del uso popular de la denominación, aplicada a la especie Notocerum bicorne, identificada por Kunkel. Asimismo, Próspero Casola, en el siglo XVII, sitúa en el mapa de Fuerteventura la «caleta de Pretegueros», una variante que podría ser una deformación de «prexigueiro.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *