• Búsqueda mejorada

Matorrisco de Lanzarote

Matorrisco de Lanzarote (Lavandula pinnata L. fil.)

En el vasto océano Atlántico, en el corazón del archipiélago canario, se encuentra la enigmática isla de Lanzarote, conocida por sus paisajes lunares, playas espectaculares y una flora única y diversa. Entre las numerosas joyas botánicas que adornan esta isla, destaca el Matorrisco de Lanzarote (Lavandula pinnata L. fil.), una planta que encierra una historia de belleza, adaptación y conservación en el contexto de esta isla volcánica.

¿Cómo es el Matorrisco de Lanzarote?

Características Botánicas del Matorrisco de Lanzarote
El Matorrisco de Lanzarote pertenece a la familia Lamiaceae (Labiatae), y su nombre científico, Lavandula pinnata L. fil., evoca su belleza y singularidad. Se trata de una planta que puede alcanzar hasta un metro de altura, con una base y tallos leñosos que le proporcionan la resistencia necesaria para sobrevivir en el árido entorno de Lanzarote.

Sus hojas son otro distintivo de esta especie, siendo pinnadas y de un característico color verde grisáceo. Además, estas hojas se encuentran densamente cubiertas de pequeños vellos que le dan una textura aterciopelada al tacto. Sin embargo, lo que más destaca de esta planta son sus flores lucen un vibrante color lila. Éstas se agrupan en espigas compuestas, generalmente tres en total, con una central más grande y dos más pequeñas a cada lado.

Estas espigas crecen en largos escapos erectos, que pueden superar los 50 centímetros de longitud. La corola de las flores tiene dos lóbulos en el labio superior y tres lóbulos más pequeños en el labio inferior, con una amplitud de aproximadamente 1 centímetro y una base estrechada en forma de tubo de color más oscuro. El cáliz es pequeño y cerrado, de color amarillo-verdoso con zonas azuladas, y está cubierto por una bráctea lanceolada en el exterior. Las hojas emiten un agradable olor aromático.

Detalle de las hojas del matorrisco de Lanzarote

Todas estas características hacen del Matorrisco de Lanzarote una verdadera joya visual en el paisaje de la isla.

Esta planta es común en el macizo del norte de la isla, desde las zonas más altas como Las Peñas del Chache hasta cerca de La Playa de Famara. Florece desde el invierno hasta junio.

Ciclo de Vida y Distribución

La floración y fructificación del Matorrisco de Lanzarote ocurren desde el otoño hasta principios del verano, un periodo en el que la planta exhibe todo su esplendor en un entorno donde la lluvia es un bien escaso. Esta capacidad de florecer en condiciones adversas es un testimonio de su adaptación al hábitat único de Lanzarote.

Desde el punto de vista de la distribución, el Matorrisco de Lanzarote es un auténtico tesoro endémico. Se encuentra principalmente en Lanzarote, aunque también tiene presencia en la vecina isla de Fuerteventura.

En el archipiélago canario, se considera al Matorrisco de Lanzarote un endemismo compartido con Madeira, lo que subraya su importancia en términos de conservación.

Detalle de la flor del matorrisco de Lanzarote

Hábitats del Matorrisco de Lanzarote

El Matorrisco de Lanzarote se puede encontrar en una variedad de hábitats dentro de la isla. Los barrancos y riscos de la zona norte, como la ladera de Teguise, el Barranco de La Poceta, la Playa de Famara y muchos otros, albergan esta especie. Incluso en áreas más urbanas, el Matorrisco de Lanzarote se ha adaptado y se puede encontrar en lugares como la ribera del Charco de San Ginés, el muelle de Los Mármoles, los jardines del aeropuerto, el Mirador del Río y la carretera de San Bartolomé a Güime.

Su capacidad para crecer en entornos tan diversos y su resistencia a las condiciones costeras, incluyendo el viento del mar y suelos algo salinos, hacen que esta planta sea una elección popular para jardines costeros en Lanzarote.

Conservación y Cuidado del Matorrisco de Lanzarote

A pesar de su belleza y singularidad, el Matorrisco de Lanzarote no está actualmente incluido en ningún plan de conservación o protección específico. Sin embargo, esto no debería restar importancia a la necesidad de cuidar y preservar esta especie. El hecho de que sea un endemismo compartido con Madeira subraya la responsabilidad de su conservación.

La reproducción y cultivo del Matorrisco de Lanzarote son factibles. Las semillas germinan con facilidad cuando se esparcen y se espera a la llegada de las lluvias, un proceso que refleja su adaptación al clima de la isla. Además, es posible propagar la planta mediante esquejes, siendo el otoño el momento ideal para llevar a cabo esta tarea.

Propiedades Tradicionales del Matorrisco de Lanzarote

Además de su valor ornamental y ecológico, el Matorrisco de Lanzarote ha tenido un lugar en la medicina popular de la isla. Se utilizaba para tratar desórdenes menstruales, un ejemplo de cómo las plantas locales han sido parte integral de la cultura y la historia de Lanzarote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *