• Búsqueda mejorada

Playa Papagayo: Explorando la belleza natural

Lanzarote, un paraíso tropical en medio del Atlántico, alberga una joya costera que cautiva a todos los que tienen la fortuna de visitarla: Playa Papagayo en Lanzarote. Esta playa es un testimonio vivo de la belleza que la naturaleza puede ofrecer. Con sus aguas cristalinas, arenas doradas y paisajes impresionantes, la Playa de Papagayo se ha convertido en un destino de ensueño para los amantes del sol y el mar.



¿Dónde se encuentra Playa Papagayo?

La Playa de Papagayo se encuentra en el Parque Natural de los Ajaches. Pertenece al municipio de Yaiza y está enclavada en la costa sur de Lanzarote, a 8 kilómetros del islote de Lobos.



¿Cómo es Playa Papagayo?

La playa de Papagayo es una ensenada en forma de herradura, flanqueada por altos escarpes rocosos que la protegen de los vientos dominantes. Mide poco más de 120 metros de longitud y su anchura media es de 20 metros.

Una de las características más distintivas de Playa Papagayo es su arena dorada y aguas turquesas. La arena es suave al tacto y crea una alfombra cálida y acogedora que invita a los visitantes a relajarse y disfrutar. Las aguas cristalinas son ideales para nadar y bucear, permitiéndote explorar la vida marina y los arrecifes submarinos cercanos.

¿De dónde viene el nombre de Playa de Papagayo?

El topónimo lanzaroteño de Papagayo tienen un origen dudoso, mientras que para unos historiadores el topónimo hace alusión a la pardela cenicienta o a la pardela chica que en la isla se le denominaron papagayos. Para otros el nombre de papagayo tiene su origen en el habla portugués. Y hace referencia al pez Xyrichthys novacula. Este pez tiene el cuerpo muy comprimido; los machos son de color verdoso, mientras que las hem­bras son marrones o rosas. Este pez exclusivo de los fondos arenosos, cubiertos o no por praderas de plantas marinas, en los cuales se entierra totalmente cuando se alarma. En canarias también se le denomina a esta especie: pez peine, pejepeine, galán o papagayo.

¿Qué se puede hacer en Playa Papagayo?

Refugio de Tranquilidad


A diferencia de algunas playas turísticas abarrotadas, la Playa de Papagayo mantiene una atmósfera relajada y tranquila. Aunque es un destino popular, la playa conserva su encanto natural y no se ve abarrotada por multitudes. Esto la convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida cotidiana y conectarse con la naturaleza en su estado más puro.


Actividades para Todos los Gustos


Playa Papagayo no solo es un paraíso para aquellos que desean relajarse bajo el sol, sino que también ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Los entusiastas de los deportes acuáticos encontrarán opciones como el snorkel, el buceo y el kayak para explorar las aguas cristalinas y los tesoros marinos que alberga. Además, los senderistas pueden disfrutar de caminatas panorámicas por los acantilados circundantes, que te brindan unas hipnotizadoras vistas del mar y la costa.

Un poco de historia de la Playa de Papagayo

Tanto la playa como la punta de Papagayo fueron hitos estratégicos durante muchos siglos. 

En sus inmediaciones se levantó, en 1402, San Marcial, primer poblado estable europeo de Canarias. El asentamiento contaba además de varias casas, una fortaleza, iglesia, cementerio, puerto, 3 pozos (2 de aguas salobres y uno de agua dulce).

Uno de estos pozos era el Pozo de San Marcial del Rubicón, uno de los más importantes de la isla, históricamente hablando.

Hoy apenas quedan restos del poblado de San Marcial.

El puerto de Papagayo se convirtió, ya desde los albores del siglo XV, en uno de los más transitados de Lanzarote. 

Aquí arriaron los franco-normandos Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle en sus primeras expediciones. El primer contingente poblacional europeo en las Islas estuvo constituido por dos expediciones procedentes de Francia. En la primera arriaron 63 hombres y en la segunda unos 80 hombres de guerra y 23 mujeres.

Además desde el puerto de Papagayo salieron los primeros barcos de los franco-normandos para recorrer el islote de Lobos y adentrarse en la vecina isla de Fuerteventura y conquistarla.

Playa Papagayo siguió usándose como embarcadero cinco siglos más.  

A principios del siglo XX fue punto de llegada y salida de los comerciantes que compraban y vendían ganado entre Fuerteventura y Lanzarote y no querían pagar el pasaje de ferry.

En esta playa podrás avistar numerosas aves limícolas, que usan la bajamar para alimentarse, entre ellas hay que destacar: archibebe claro, vuelvepiedras, garceta común, correlimos tridáctido, el zarapito trinador, chorlitejos… aparte de las siempre presentes gaviotas patiamarillas.

Entre las plantas son fácilmente reconocibles el balancónel taboire de arena, la lechuga de mar, la brusquilla, la uvilla de mar, el rábano marino, las aulagas.

La belleza natural de Playa Papagayo no ha pasado desapercibida, y los esfuerzos de conservación y protección ambiental están en marcha para preservar este tesoro natural para las generaciones futuras. Las autoridades locales y los grupos ecologistas trabajan juntos para minimizar el impacto humano en el ecosistema circundante, promoviendo prácticas sostenibles y educación ambiental.

Para acceder a este rincón del paraíso es necesario abonar 3 € de entrada.

Acceso y Comodidades

Aunque Playa Papagayo ofrece un ambiente natural y tranquilo, no carece de comodidades para los visitantes. Hay áreas de estacionamiento cercanas, así como instalaciones básicas como aseos y duchas.

En última instancia, Playa Papagayo es mucho más que una playa. Es un reflejo de la magia de la naturaleza y la impresionante belleza que puede surgir de la interacción entre la tierra y el mar. Desde su arena dorada y aguas turquesas hasta sus impresionantes formaciones rocosas y la sensación de tranquilidad que ofrece, esta playa es un recordatorio de la importancia de preservar y proteger nuestros tesoros naturales. Muy cerquita se encuentra Playa Mujeres otra cala espectacular para descubrir.

Ya sea para relajarse bajo el sol, explorar la vida marina o simplemente admirar la majestuosidad de la costa volcánica de Lanzarote, Playa Papagayo seguramente dejará una impresión duradera en todos aquellos que tienen la fortuna de visitarla. Es un destino que inspira reverencia por la naturaleza y nos recuerda la importancia de cuidar y apreciar nuestro entorno natural en un mundo que a menudo está dominado por la prisa y la tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *